Cultura - 9 Junio 2024
El Buzón del Pueblo ll: una nueva pieza teatral que promete

Cada vez falta menos para la llegada de la prometedora segunda parte de “El Buzón del Pueblo”, la exitosa obra interpretada por el elenco estable del teatro comunitario perteneciente al Museo de Historia Regional de Tristán Suárez que tuvo su primera etapa en 2022 y que vuelve recargada.

La compañía teatral, compuesta por vecinos y vecinas, se prepara para salir a escena el próximo 18 de junio en una particular comedia que narra una desopilante historia que transcurre en Tristán Suárez en el año 1800.

El proyecto es impulsado por la directora de la institución, Claudia Muscio, quien suele recorrer distintos museos del país con el fin de tomar ideas que luego, con la impronta local, puedan ser aplicados en el nuestro.

Un objetivo concreto ha sido el de atraer público mayor de edad que, por cuestiones laborales, no podía conocer las instalaciones en el horario tradicional. En uno de esos viajes enriquecedores a la provincia de San Juan en 2006, más precisamente en la casa de Domingo Faustino Sarmiento, actores y actrices representaron “Recuerdos de Provincias” en cada una de las salas que componen este patrimonio histórico. Muscio creyó que algo similar podía ser traído al distrito.

De este modo, en Tristán Suárez comenzaron las reuniones de la comisión directiva y la escritura de los libretos que como escenografía tendría cada una de las salas del museo. La novedad aquí es que los espectadores durante los 60 minutos que dura la obra se trasladan sala por sala junto a los actores.

Una escuela de época, una iglesia, el consultorio del Dr. Rebagliati con auto incluido, una pulpería, habitaciones familiares e infantiles con muebles antiguos componen una escenografía variada para que cada acto sea único e inolvidable, además de poder exhibir de una manera novedosa las piezas que componen el museo.

El elenco se reúne y ensaya todos los viernes para poder alcanzar el nivel al que tienen acostumbrados al público, ya que, a pesar de no ser actores profesionales, sus performances son muy destacadas. El afecto de los espectadores que vieron la primera parte de esta obra dos años atrás así lo valida.

 

Si bien el Gobierno municipal brinda un aporte muy significativo para el mantenimiento y crecimiento de Ezeiza como polo museográfico, las entradas de las obras de teatro, los bingos familiares y el servicio gastronómico que brinda el anexo “Ferretería delos Bortoli” son los fondos con los que cuenta el museo para autofinanciarse y aportar su granito de arena a la cultura local. Por tal motivo es muy importante que la comunidad pueda participar de cada una de estas acciones.

Además de “El Buzón del Pueblo”, el elenco representó semanas atrás la obra titulada “El Zorro Lechero”, otra comedia que refleja el estilo de vida colonial con sus virtudes, carencias, lenguaje y vestimenta propia de los albores de las ciudades fundadoras de esta zona.

En cuanto al futuro, los planes de la comisión directiva son seguir creciendo artísticamente y poder generar obras de distintos tipos, como por ejemplo comedias musicales para todos los gruposetarios, ya que como aclaró Muscio, “no hay límite de edad para actuar en el museo”.

“De hecho tuvimos actores desde un año y medio hasta pasados los 80, las puertas están abiertas para todos “, agregó.

El elenco está compuesto por Julia Gorno, Susana Paolucci, Susana Salina, Vanesa de Candia, Silvia Pomero, Isabela Larraigné, JualuanaBaveRavone, Marisa Salto, Roberto Tarabelli, Horacio Gussoni, Walter Callejo, Lihuel Roberto Caturini, Jorge Ravone, Rodolfo Gentile, Pedro Delecraz, Daiana Tarchini y Candela Ferreira.En el vestuario está presente la magia de Claudia Candia.

Sinopsis, en palabras de Claudia Muscio

“La trama consiste en que hay mucha estratificación social en el pueblo lechero. Quien era rico, un inglés estanciero, pasa a ser muy pobre porque la justicia le remata el campo y a tomar este campo viene un nuevo rico que se adueña del pueblo y deja ver la diferencia entre quienes no pueden y pretenden aparentar tener y este inglés venido a menos que pasa a ser menospreciado por todo el pueblo.

Simultáneamente, hay un virus en la leche que ataca a mujeres porque son las únicas que la toman, pues los hombres beben alcohol. La trama consiste en las desigualdades entre el hombre y la mujer, en tanto que pone de manifiesto las diferencias sociales marcadas por el estatus económico."



NOTICIAS RELACIONADAS
Cultura - 16 Enero 2024
“Del otro lado” llega al Paseo La Plaza
Cultura - 14 Diciembre 2023
La última sopa de letras: mucho más que un programa de radio
Cultura - 5 Diciembre 2023
La ferretería de Los Bortoli, un nuevo anexo del Museo de Tristán Suárez
Cultura - 24 Noviembre 2023
"Pampas Bravas”: el espectáculo impulsado por Dulce Granados que celebra la identidad argentina
Cultura - 30 Octubre 2023
Revisionismo histórico: La Gesta de Malvinas desde una perspectiva distrital
Cultura - 18 Octubre 2023
Pampas Bravas: el megashow que llega a Ezeiza para festejar un nuevo aniversario del distrito
Cultura - 6 Octubre 2023
Qué es la calistenia, la práctica física que ya es tendencia en Ezeiza: “Fue un antes y un después en mi vida”
Cultura - 1 Octubre 2023
Del Barrio: la primera jam de hip hop que llegó Ezeiza para quedarse
Cultura - 25 Septiembre 2023
Teatro a ciegas: un nuevo espacio para la memoria que nace en Ezeiza con una experiencia sensorial única
Cultura - 5 Septiembre 2023
Nuevo Anexo Paleontológico del Museo de Historia Regional de Tristán Suárez: donde la historia cobra vida
Cultura - 4 Septiembre 2023
Del Barrio: se viene la primera jam de hip hop en Ezeiza
Cultura - 22 Agosto 2023
Se estrena Absentha en la TV Pública
Cultura - 15 Agosto 2023
Se viene en octubre el primer Festival de Cine en Ezeiza: cómo anotarse
Cultura - 9 Agosto 2023
La obra de teatro “Tita y Rodhesia” se presenta en Ezeiza
Cultura - 3 Agosto 2023
El flamenco llega a Ezeiza de la mano de Salir de Ruedo
Cultura - 2 Agosto 2023
Uma Díaz: la pequeña gigante que con 8 años levanta 22 kilos y ya representa a Ezeiza como atleta
Cultura - 1 Agosto 2023
Día de la Pachamama, una tradición prehispánica que se mantiene hasta hoy




Ezeiza Hoy, desde el distrito de Ezeiza para todo el país.