
Durante los primeros seis meses de gestión, el gobierno de Milei generó 5 millones de pobres nuevos, llevando el índice de 41,7% a 52,9%, según reveló el INDEC. Por su parte, se duplicó la pobreza en jubilados, pasando de un 17 al 34%.
La pobreza y la indigencia tuvieron un tremendo salto en el primer semestre del año, hasta alcanzar al 52,9% y 18,1% de las personas, respectivamente, informó este jueves el Indec. Los dramáticos valores encuentran sustento en el programa impulsado por Javier Milei, que incluye miles de despidos y aumentos categóricos de tarifas en rubros como luz, alquiler, gas, obra social y transporte.
La motosierra aplicada por el Gobierno nacional provocó que la pobreza, ubicada en 41,7% al finalizar el 2023, se eleve 11,2 puntos hasta junio inclusive, lo cual sugiere que en realidad ese 52,9% de pobreza hoy se queda corto. Por su parte, la indigencia trepó 6,2 puntos en comparación al segundo semestre del año pasado.
De esta forma, la gestión de Milei generó 5 millones de pobres nuevos, y como dato significativo, elevó el índice de pobreza en jubilados del 17 al 34%. Asimismo, 2 de cada 3 chicos en la Argentina son pobres. Mientras se conocían los datos, el Presidente no tuvo mejor idea que salir a saludar por el balcón de la Casa Rosada a una plaza vacía junto a Susana Giménez, quien fue a visitarlo.
En la Argentina del año 2024, casi el 20 por ciento de la población no tiene el dinero suficiente para alimentarse correctamente. Además, hay más personas pobres que no pobres.
Por la mañana, el vocero Manuel Adorni se atajó diciendo que si no hubiera ganado Milei las elecciones “la pobreza sería del 95 por ciento”, algo absolutamente incomprobable, y luego planteó que "la mejor lucha contra la pobreza es luchar contra la inflación".























